Origen pagano de la Navidad

28 de Septiembre de 2020

Muchos de los elementos actuales de la Navidad enmascaran tradiciones paganas o chamánicas mucho más antiguas.

La mayor parte de occidente celebramos la Navidad sin darnos cuenta de que gran parte de los ritos y el simbolismo que utilizamos tienen significado chamánico , como el uso de la amanita muscaria que ha dado origen a la celebración de la Navidad en sí misma.

La amanita muscaria es un hongo psicoactivo tóxico que aparece en muchas partes del mundo como Europa y Norte América.  Considerado como narcótico divino o la seta elixir de la inmortalidad, f ue used ya hace más de 3500 años por los Arios en Valle del Indo que alababan sus cualidades energetizantes y embriagantes. Los efectos de comer seca o fresca la amanita muscaria incluyen entre otros euforia, claridad de pensamiento y resistencia, pero también ebriedad, desequilibrio y nauseas.

Los chamanes y sanadores de Siberia fueron individuos que servían a la comunidad entrando en contacto con el mundo espiritual para sanar la enfermedad, para lo que en muchas ocasiones ingerían amanitas al igual que usaban la percusión y el canto para entrar en trance. La amanita muscaria era ingerida también por la gente común que se embriagaba con ella de forma habitual, de la misma manera como se toma alcohol en nuestra cultura actual.

Trabajo antropológico reciente sugiere también, que se daba uso a la amanita para conseguir mayor capacidad de resistencia al trabajo físico y para complementar la dieta de la zona, muy baja en vitamina D.

Una de las tareas de estos chamanes de Siberia era repartir las codiciadas setas por las tiendas de los miembros de la tribu colgando amanitas en esas tiendas a modo de regalos . Muchos de los efectos negativos del uso de la amanita se compensan consumiéndola seca, es por ello que los chamanes y miembros de la tribu, las secaban colgándolas de los pinos o dejándolas reposar cerca del fuego. Se ha inferido que, en ocasiones, debido a las abundantes nevadas que dificultaban el acceso a las tiendas (Yurtas), los chamanes entraban por las chimeneas con su saco de amanitas y otras plantas medicinales.

Con el paso de los años esta costumbre ha podido mutar en la cultura popular dando lugar al mito de un personaje que trae regalos en fechas cercanas al solsticio de invierno, época de poca luz, magia y recogimiento en las tierras nórdicas. Algunos estudiosos apuntan a que el comportamiento que se produce en los  renos, que consumen algunas veces amanita muscaria y mostrar señales de ebriedad , pudo ser observado primitivamente por las tribus Indias del norte de Siberia, dando lugar al mito de los renos voladores, que pudo ser alimentado además por una alucinación proveniente del consumo de la amanita.

Muy posteriormente, cuando el cristianismo se extendió en Europa expandiendo sus figuras sobre las fiestas paganas, impuso la figura de San Nicolás, obispo Ortodoxo ruso que mostró extraordinaria caridad hacia los niños.

¿Conocías esta historia? Si te ha resultado curiosa, compártela con todos para que conozcan el verdadero origen de Papá Noel.