28 de Septiembre de 2020
Se tienen datos sobre la existencia del azafrán desde el año 2300 ac Egipcios, griegos, romanos, o en el mundo árabe, se han hecho eco del uso de esta especia relacionada con la alta sociedad y el refinamiento, desde la cocina, a su empleo como tinte para telas o perfume en salones y balnearios.
Fueron los árabes quienes introdujeron el cultivo en Europa. El azafrán es una pequeña hebra naranja de sabor amargo que se forma en el pistilo de una flor violeta. Es muy aromático y que desprende un color amarillo brillante cuando se mezcla con la comida. Se recolecta en otoño y debido a lo laborioso de su cultivo, recolección y manipulación, es bastante caro en el mercado. El azafrán es antioxidante, un gran digestivo y tiene propiedades antidepresivas.
Pero hay que tener cuidado en no pasarse con la cantidad ya que en dosis muy elevadas colorea de amarillo el sudor y puede causar síntomas de embriaguez, vértigo o dolor de cabeza.
El aguacate, también conocido como palta, es original de latinoamérica, siendo México el principal productor de este …
En nuestra cocina podemos encontrar muchos alimentos que no sólo nos sientan bien por dentro, también nos ayudan a ver …
La primavera llegó hace un mes y con ella las alergias. Una de las más comunes es la alergia al polen, lo que no todo …
No son pocas las propiedades del brócoli, también denominado brécol. Esta verdura de color verde intenso pertenecient …
Tu cuerpo está unido a tu cerebro ya tu alma, ya sabes: si tu cerebro le dice a tu cuerpo “eres hermoso”, tu cuerpo …
La cúrcuma es una raíz emparentada con el jengibre que se emplea principalmente como especia. La cúrcuma es uno de lo …
El alga wakame es originaria de las aguas japonesas y sin duda se ha convertido en una de las más consumidas en Occiden …